Bitácora del desarrollo de mi clase de Visual Basic, en el que ´publicaré el material de la clase y recibiré comentarios y sugerencias de mis alumnos.

Tuesday, January 23, 2007

1.3.2. Definición de pseudocódigo


Un pseudocódigo o falso lenguaje, es una serie de normas léxicas y gramaticales parecidas a la mayoría de los lenguajes de programación, pero sin llegar a la rigidez de sintaxis de estos ni a la fluidez del lenguaje coloquial. Esto permite codificar un programa con mayor agilidad que en cualquier lenguaje de programación, con la misma validez semántica, normalmente se utiliza en las fases de análisis o diseño de Software, o en el estudio de un algoritmo. Forma parte de las distintas herramientas de la ingeniería de software.

No hay ningún compilador o intérprete de pseudocódigo informático, y por tanto no puede ser ejecutado en un ordenador, pero las similitudes con la mayoría de los lenguajes informáticos lo hacen fácilmente convertible.

El pseudocódigo describe un algoritmo utilizando una mezcla de frases en lenguaje común, instrucciones de programación y palabras clave que definen las estructuras básicas. Su objetivo es permitir que el programador se centre en los aspectos lógicos de la solución, evitando las reglas de sintaxis de los lenguajes de programación convencionales.

No siendo el pseudocódigo un lenguaje formal, varían de un programador a otro, es decir, no hay una estructura semántica ni arquitectura estándar. Es una herramienta ágil para el estudio y diseño de aplicaciones, veamos un ejemplo, que podríamos definir como: lenguaje imperativo, de tercera generación, según el método de programación estructurada.

Ejemplo de pseudocódico
Se presenta el algoritmo para encontrar el máximo de un conjunto de enteros positivos. Se basa en recorrer una vez cada uno de los elementos, comparándolo con un valor concreto (el máximo entero encontrado hasta ahora). En el caso de que el elemento actual sea mayor que el máximo, se le asigna su valor al máximo.

El algoritmo escrito de una manera más formal, esto es, en pseudocódigo tendría el siguiente aspecto:

ALGORITMO Maximo
ENTRADAS: Un conjunto no vacío de enteros C.
SALIDAS: El mayor número en el conjunto C.

maximo ← -∞
PARA CADA elemento EN el conjunto C, HACER
SI valor_del_elemento > maximo, HACER
maximo ← valor_del_elemento
DEVUELVE maximo

Sobre la notación:
"←" representa la asignación entre dos objetos. Por ejemplo, maximo ← valor_del_elemento significa que el objeto maximo cambia su valor por el de valor_del_elemento.

"DEVUELVE" termina el algoritmo y devuelve el valor a su derecha (en este caso maximo).



0 Comments:

Post a Comment

<< Home